top of page
検索

El Verdadero Significado de los Puntos de Acupuntura #2 ¿Crees en la Dirección de los Meridianos?

  • 執筆者の写真: Makoto
    Makoto
  • 5月17日
  • 読了時間: 3分

¿Crees en la Dirección de los Meridianos?
¿Crees en la Dirección de los Meridianos?

Cuando entré en la escuela de acupuntura, lo primero que me hizo dudar fue la idea de que el Qi y la Sangre fluyen en una dirección fija a lo largo de los meridianos. Según los textos clásicos, ese flujo sigue rutas definidas. Elegí este tema porque creo que las dudas sobre la dirección del flujo deben abordarse desde las primeras etapas del estudio de los puntos de acupuntura.


Al comenzar la práctica clínica, muchos acupuntores se sienten confundidos con este concepto. Yo mismo traté pacientes mientras dudaba internamente, intentando convencerme de que el sistema funcionaba tal como me lo habían enseñado. Y sí, a veces se obtienen resultados. Pero la Medicina Tradicional del Este no es una cuestión de fe. Es una medicina práctica.


Uno de los misterios más comunes es que, en ocasiones, el cuerpo no responde siguiendo la supuesta dirección del flujo. Esto le ocurre a todo acupuntor. Pero esta contradicción puede aclararse si organizamos bien dos conceptos clave: “Qi” y “Sangre”.


Cuando los separamos, vemos que el Qi es invisible, mientras que la Sangre es claramente visible: es ese líquido rojo que aparece al cortarnos. Desde tiempos antiguos, sabíamos que una gran pérdida de sangre lleva a la muerte. Por eso, para los primeros sanadores, la Sangre debió ser la clave para entender la vida y la muerte. Es lógico pensar que las primeras ideas médicas nacieron del deseo de proteger la sangre, y no es de extrañar que se estudiara tanto su circulación como el latido del corazón.


En general, las cosas visibles se entienden antes que las invisibles. Por eso, probablemente la Sangre fue observada primero, y luego, a partir de ella, se empezó a imaginar el Qi. Este orden es importante: quizás deberíamos hablar de “Sangre y Qi”, en vez de “Qi y Sangre”. También deberíamos pensar la dirección del flujo siguiendo esta lógica.


Algunos dicen que la dirección del flujo se parece al recorrido de los vasos sanguíneos o los nervios. Y tiene sentido: en la antigüedad, los médicos observaron primero las venas visibles en la superficie del cuerpo. Luego, al diseccionar cadáveres, vieron vasos más profundos y también otras estructuras lineales, como los nervios. Lo más probable es que hayan integrado todos esos elementos en la idea del flujo de los meridianos.


En esa época, descubrir vasos sanguíneos grandes y nervios ya era un gran avance. Pero pronto se dieron cuenta de que no podían explicar todo solo con lo que veían. Entonces, el concepto de Qi surgió como una forma de explicar fuerzas y patrones que, aunque invisibles, claramente estaban presentes.


Desde esta perspectiva, podemos pensar que los meridianos nacieron de la observación del sistema vascular y fueron ajustados para reflejar también el sistema nervioso. Aquello que no podía explicarse solo con anatomía, se complementaba observando procesos vitales. En este punto, resulta ilógico pensar que los meridianos no tuvieran circulación: la sangre, que era la base del concepto, sí circula. Aunque, por supuesto, los recorridos de los meridianos y de los vasos sanguíneos no coinciden.


Así, la dirección del flujo en los meridianos se vuelve más clara: fue creada para no entrar en contradicción con las teorías del Yin y el Yang, y de los Cinco Elementos. Pero en el fondo, se trataba de una forma de explicar la circulación interna de algo visible —la Sangre—, y por eso tiene sentido que surjan contradicciones al querer aplicarlo al Qi, que no se puede ver.


Pensar que los meridianos fueron “descubiertos” es un error. En realidad, fueron diseñados a partir de la observación del cuerpo humano, como un intento de representar cómo funciona. Los puntos de acupuntura fueron colocados sobre esas rutas creadas. Esto lleva a una pregunta interesante: ¿qué vino primero, los meridianos o los puntos?

 
 
 

Comentários


Copyright© 2023 SEIDO Association All Rights Reserved.

bottom of page